Autor: Julio César Varas

0

INSCRIPCIONES LATINAS EN MADRID (II)

Las inscripciones latinas (neolatinas) están presentes todavía en zonas tan alejadas entre sí como la parroquia de san Pedro Mártir, la calle Mayor o la Basílica de san Miguel, sede de la Nunciatura Apostólica. En la lengua de la Ciudad Eterna siguen hablando al paseante en un idioma inalterable ya, grabando en el tiempo la memoria de los hombres y los santos de nuestra hora.

0

INSCRIPCIONES NEO-LATINAS EN MADRID

Al finalizar el año 2022 recuerdo un paseo agradable y motivador por el “Madrid mitológico” y enumero algunas inscripciones latinas dispersas por el centro de Madrid. También dan los Mandriles para aprender y repasar la eterna lengua de Roma.

0

Año Avilista | 2022-2023

La inauguración del Año Avilista 2022-2023 durante las VII Jornadas Avilistas, celebradas en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) nos ofrece una ocasión de visitar varios grabados del Maestro Ávila en torno a su Beatificación y repasar la biografía que Longaro degli Oddi S.I. le dedicó al futuro Beato Juan de Ávila en 1754.

0

Algunas tesis doctorales sobre Juan de Ávila

La vida y la obra del Maestro Ávila han sido objeto de investigación académica desde hace largos años. La reciente defensa de mi tesis doctoral me ha dado ocasión de enumerar algunas de las tesinas y tesis doctorales que la Universidad ha dedicado a S. Juan de Ávila. Quizá sea útil para algún investigador, para mejor conocimiento del Maestro Ávila.

0

Lugares de la investigación avilista: Salamanca

La visita a algunos lugares de investigación ha creado una “geografía” que, en el caso concreto de Juan de Ávila (1499-1569) pasa por espacios concretos como Salamanca. En la Ciudad del Tormes se encuentran, entre otros lugares avilistas, la Universidad Pontificia, el Convento de San Esteban (PP. Dominicos) y la Biblioteca General Histórica de la Universidad. En ellos todavía se puede hallar la huella de los investigadores y de los estudios avilistas que nos permiten conocer mejor al autor de “Audi, filia”.

0

Juan de Ávila en Córdoba (I)

A Carmen, cordobesa que acaba de nacer. Siguiendo los pasos del Maestro Juan de Ávila podemos reconocer algunos lugares en la actual ciudad de Córdoba. En el barrio de San Basilio, junto a la Plaza de San Bartolomé, en la Plaza de Ramón y Cajal y por las calles de Córdoba queda todavía memoria del joven predicador, pobre, que sirve en los pobres a Dios hecho hombre.

0

Juan de Ávila, “Vnicvs et mvltiplex”

Se acaba de publicar el volumen que recoge los estudios del Congreso Internacional “Juan de Ávila, 450 años después: nuevos enfoques” (Baeza, 11-13 de septiembre de 2019). El libro, publicado por la Fundación Universitaria Española en su colección “Espirituales Españoles”, recoge 25 artículos que ofrecen una visión multidisciplinar del Maestro Ávila.

0

“Y no se olvide el Audi, filia”. Los libros del Maestro Ávila en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial

Las fuentes de la biografía de Juan de Ávila dan cuenta de la admiración que Felipe II tuvo por “Audi, filia” y por el Maestro Ávila, a quien quiso incluso promover como obispo. Dentro de la serie de entradas dedicadas a “Los libros del Maestro Ávila” intentamos aproximarnos a la presencia de la obra de Juan de Ávila en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, custodiada actualmente por la Orden de San Agustín.

0

Una “Exposición sobre las Bienaventuranzas” del Maestro Ávila

El Maestro Ávila escribió una Exposición sobre las Bienaventuranzas, en el contexto de renovación espiritual llevado a cabo a mediados del Siglo XVI por autores espirituales como Juan de Valdés, Constantino o fray Luis de Granada. Las informaciones del “Proceso de Beatificación” continúan guiándonos en la búsqueda de “los libros de Juan de Ávila”

0

Los memoriales de doña Sancha

Antes de concluir el Jubileo por el 450 aniversario de la muerte del Maestro S. Juan de Ávila (1499-1569), indago en algunos de los papeles que podría haber contenido el “cesto blanco” de su aposento en Montilla, a partir del rico “Proceso informativo”.

0

Los libros del Colegio de la Asunción, en Córdoba (III)

Algunos de los libros del Maestro Ávila pasaron al Colegio de la Asunción (Córdoba), como los “Setenarios” de uno de los últimos escolásticos, Gabriel Biel. La arriesgada aventura del rescate de María de Hoces, en la Córdoba del siglo XVI, se adorna de libros y de amores espirituales.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search