Con ocasión de los 450 años de la muerte de san Juan de Ávila (1500-1569), se celebrará el
Congreso Internacional Juan de Ávila, 450 años después: nuevos enfoques, que tendrá lugar en la ciudad de Baeza (Jaén) entre los días 11 y 13 de septiembre de 2019. El propósito de esta iniciativa es abordar el sentido y la influencia que tuvo Juan de Ávila en la Edad Moderna española atendiendo a aquellos aspectos que resultan inéditos o más novedosos y que han sido destacados en los últimos años por la investigación realizada sobre este campo. Para ello, se ha convocado a más de una veintena de especialistas procedentes de distintas universidades españolas, europeas y americanas quienes tratarán cuestiones referidas a las letras, la espiritualidad, las reformas sociales y las minorías étnico-religiosas en las actividades desarrolladas por Juan de Ávila y, bajo su influjo, por sus discípulos y seguidores a lo largo de los siglos XVI y XVII. La iniciativa parte del Grupo de investigación Humanismo Giennense (HUM-669) y de la Cátedra Andrés de Vandelvira de la Universidad de Jaén, en colaboración con la Universidad de Alcalá. Cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén (Instituto de Estudios Giennenses) y la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Red de Excelencia Internacional Europa Renascens.

Astudillo (Palencia), 1972. He estudiado Filología Española en la Un. Autónoma de Madrid. En 2022 (23-junio) he defendido mi tesis doctoral dedicada al "Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556) de Juan de Ávila". En la actualidad, soy profesor de Lengua y Literatura Españolas en el IES Gabriel García Márquez (Madrid) y profesor asociado en el Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM).
ORCID-ID: 0000-0003-3382-8894
More Posts
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (30 de mayo de 2019). CONGRESO “JUAN DE ÁVILA. 450 AÑOS DESPUÉS. NUEVOS ENFOQUES” Materia Philologica. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sudp