CONGRESOS AVILISTAS – JUBILEO 1569-2019
Una de ellas está siendo la organización de varios congresos científicos cuya noticia voy poco a poco conociendo. Doy cuenta aquí para la posteridad de ellos.
1. Congreso Internacional “Juan de Ávila 450 años después: nuevos enfoques”. Organizado por el la Universidad de Jaén (Grupo de Investigación “Humanismo Giennense” y Cátedra Andrés de Valdelvira) y por la Universidad de Alcalá de Henares. Baeza (Jaén), 11-13 de septiembre de 2019.
Página web.
Los ponentes y los títulos de las conferencias fueron estos (en un orden de intervención distinto al que tuvo lugar):
Dra. M.ª Dolores Rincón González, La imagen transmitida de Juan de Ávila
Dr. Manuel López Muñoz, Juan de Ávila y la Retórica
Dr. José Martínez Gázquez, Alchoranus latinus. Traduciendo el Corán en los siglos XII-XVI
Dra. M.ª Encarnación González Rodríguez, Juan de Ávila: La Biblia en manos de mujeres
Dr. José Cuesta Revilla, La relación de Juan de Ávila con el poderDr. Pierre Antoine Fabre, Juan de Ávila precursor de la Compañía de Jesús
Dra. Inmaculada Arias de Saavedra, Granada y Baeza, dos hitos en la trayectoria vital y educativa de Juan de Ávila
Dr. Pedro Galera Andreu, La Universidad de Baeza en su arquitectura
Dr. José M.a Maestre Maestre, La creación del Colegio de La Asunción por Pedro López de Alba en el contexto de su relación con el maestro Juan de Ávila
Dr. Ángel Urbán Fernández, Juan de Ávila y la exégesis erasmiana
Dr. José Martínez Millán, Las transformaciones espirituales de Juan de Ávila
Dr. Javier Marín López, Ávila músico: ¿dónde y cómo se canta la «Doctrina cristiana que se canta»?
Dr. Antonio Irigoyen López, La reforma del clero secular en los escritos de Juan Bernal Díaz de Luco y el Maestro Juan de Ávila
Dr. Enrique Soria Mesa, Juan de Ávila y la gran nobleza andaluza
2. Congreso Internacional: El presbítero secular en el s. XXI a la luz del magisterio de San Juan de Ávila. Organizado por el Obispado de Jaén y destinado, fundamentalmente, a sacerdotes diocesanos de España y Portugal, pero también a religiosos presbíteros. Baeza (Jaén), 11-13 de febrero de 2020.
Página web.
Programa del congreso:
- 10:00 h.: Misa de apertura. Preside el Cardenal Beniamino Stela, Prefecto de la Congregación del Clero (Catedral de Baeza).
- 12:00 h.: Ceremonia de Apertura. Ponencia inaugural: San Juan de
Ávila, un modelo para el sacerdote del s. XXI (Cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación del Clero).
a) Dimensión humana (“Tomado de entre los hombres”, Hb 5,1)
- 13:00 h.: Ministerio presbiteral y renovación de la Iglesia en el siglo XVI: El itinerario reformista de los Memoriales de san Juan de Ávila (Dr. D. José Ramón Godínez, Diócesis de Getafe).
- 16:30 h.: La configuración espiritual del sacerdote en la “Ratio fundamentalis” y en San Juan de Ávila (Dr. D. Saturnino López Santidrián. Facultad de Teología del Norte de España, sede de Burgos).
17:30 h: La formación humana en los escritos sacerdotes de San Juan de Ávila (Dr. D. Luis María Salazar García, Seminario Diocesano de Jaén, Facultad de Teología de Granada).
Ruta avilista por Baeza
b) Dimensión espiritual (“El Espíritu de Dios está sobre mí”, Lc 4,18)
- 9:30 h.: San Juan de Ávila, espejo de la misericordia de Dios (Dr. D. Fco. Javier Díaz Lorite, Seminario Diocesano de Jaén).
- 10:30 h.: El sacerdote, faz de la Iglesia (S. E. Mons. Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense).
- 12:00 h: Los Padres de la Iglesia en la vida del sacerdote según S. Juan
de Ávila (Dr. D. Gaspar Hernández Peludo, Facultad de Teología de
Salamanca). - 13:00 h. La alteza del oficio sacerdotal: llamados a ser santos (Dra. Dña.
Encarnación González Rodríguez, Postuladora del Doctorado de San Juan de Ávila).
c) Dimensión intelectual (“Si permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad”, Jn 8,31-32)
- 16:30 h.: La Palabra de Dios en la vida del presbítero (Cardenal José Tolentino Calaça de Mendonça, Archivero y Bibliotecario de la Santa Romana Iglesia).
- 17:30 h.: Inclinar la oreja ante toda Escritura de Dios. El uso de la Biblia en San Juan de Ávila: de la lectio a la meditatio (Dr. D. Jesús Pulido Arriero, Conferencia Episcopal Española).
- 18:30 h.: “Alcanzados por Cristo”. San Pablo y San Juan de Ávila, frente a frente (Dr. D. Álvaro Pereira Delgado, Facultad de Teología de Sevilla).
d) Dimensión pastoral (“No he venido a ser servido, sino a servir”, Mt 20,28)
- 9:30 h.: La Universidad de Baeza, una escuela para formar discípulos misioneros (Dr. D. Francisco Juan Martínez Rojas, Seminario Diocesano de Jaén).
- 10:30 h.: El catecismo de Ávila llega muy lejos (Dr. D. Luis Resines, Diócesis de Valladolid).
- 12:00 h.: Actualización del apostolado para una nueva evangelización en un cambio de época, siguiendo las huellas de San Juan de Ávila (Dr. Mons. Juan Esquerda Bifet, Pontificia Universidad Urbaniana de Roma).
- 13:00 h.: San Juan de Ávila, maestro de acompañamiento espiritual (Dr. D. Alfonso Crespo Hidalgo, Diócesis de Málaga).
- 16:30 h.: Ponencia de clausura: El sacerdote en la Nueva Evangelización (S. E. Mons. Rino Fisichella, Arzobispo Presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización).
3. II Congreso Internacional San Juan de Ávila. Organizado por la Diócesis de Córboda y el Foro Osio del Cabildo de la Catedral de Córdoba. Córdoba, 21-23 de noviembre de 2019.
El programa del congreso es este:
Actualidad de San Juan de Ávila
SEDE: SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO EPISCOPAL
APERTURA ACADÉMICA
Apertura del Congreso por parte de las autoridades.
Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández González.
Obispo de Córdoba.
Ilmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya.
Deán-Presidente del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
12.00 h. El discernimiento en San Ignacio de Loyola y San Juan de Ávila.
Prepósito General de la Compañía de Jesús.
13.00h. San Juan de Ávila, un maestro por descubrir.
M. I. Sr. D. Antonio Llamas Vela.
Estudio Teológico de San Pelagio.
Fin de la sesión académica. Almuerzo.
RUTA AVILISTA “VITIS DEI”
16.30 h. Salida hacia Montilla. Ruta avilista.
19.00 h. Eucaristía en la Basílica de San Juan de Ávila.
SEDE: SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO EPISCOPAL
9:30 h. Recepción y acreditación de participantes. SESIÓN ACADÉMICA
11:00h. San Juan de Ávila y la pedagogía ignaciana.
Ponente por confirmar
12:30 h. San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús. Fundación del colegio de Santa Catalina.
Dr. Wenceslao Soto Artuñedo, SJ. Director Archivo de España de la Compañía de Jesús en Alcalá de Henares, Madrid, (AESI-A).
13:15 h.San Juan de Ávila y la espiritualidad ignaciana.
Prof. Rogelio García Mateo, SJ. Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
19:00h. S.I. CATEDRAL: REPRESENTACIÓN TEATRAL
Abierto al público general.
SEDE: SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO EPISCOPAL
10:00h. La Iglesia existe para evangelizar.
11:00 h. Evangelización y mestizaje.
Prof. J. Michael Francis. South Florida University.
12:30 h. Entre lo trillado y lo novedoso: huellas documentales de Juan de Ávila en el Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Prof. Martín María Morales. Director del Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.13:15 h. San Juan de Ávila y su tiempo.
Prof. Saturnino López Santidrián. Facultad de Teología del Norte de España (Burgos).
19:00h. MISA DE CLAUSURA EN LA S.I. CATEDRAL
2 Respuestas
[…] del Maestro Juan de Ávila (1499-1569) no solo dará lugar a reuniones de especialistas (ver entrada anterior), sino que también divulgará la obra, las palabras, del gran […]
[…] podido ya revisar las actas del último de los congresos internacionales convocados durante el Año Jubilar, de los que he ido dando cuenta en las páginas de este cuaderno de bitácora. Estas actas se […]