HUMANIDADES DIGITALES: VISIBILIDAD Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Algunas ponencias interesantes parecen:
Jueves, 23 de mayo
11:15-13:15
Mesa 4. Divulgación/Visibilidad/Bibliotecas (Aula 06).
Modera Nuria Rodríguez Ortega.
- Gonzalo Sánchez-Molero, José Luis (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA) «El análisis material del libro antiguo ante las Bibliotecas digitales de Patrimonio bibliográfico: la perspectiva del investigador»
- Carpallo Bautista, Antonio y Flores Hernández, Yohana Yessica (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA) «Las bibliotecas digitales sobre encuadernación: proyecto de un catálogo colectivo»
- Cereda, Ambrogia (ICS-Universidad de Navarra, ESPAÑA) «Visibilidad y cultura visual. ¿Condiciones para una práctica de divulgación?»
15:30 – 17:00
Ponencias plenarias (Aula 01). Modera: Álvaro Baraibar
- Paul Spence (King’s College, Londres, REINO UNIDO) «La investigación humanística en la era digital: mundo académico y nuevos públicos»
- Sagrario López Poza (Universidade da Coruña, ESPAÑA) «Humanidades Digitales Hispánicas (Sociedad Internacional). Contexto y perspectivas»
17:30-19:30
Mesa 8. Divulgación/Visibilidad/Bibliotecas (Aula 06). Modera: Mª Jesús Mancho Duque.
- Martos Pérez, María Dolores (UNED, Madrid, ESPAÑA) «BIESES: una base de datos bibliográfica para el estudio de la escritura femenina desde la Edad Media al siglo XVIII»
- Gutiérrez Carou, Javier (Universidade de Santiago de Compostela, ESPAÑA) «Hacia una Biblioteca Pregoldoniana digital»
- Greer, Margaret (Duke University, EE.UU.) «Nuevas aplicaciones de la informática al análisis de los manuscritos teatrales del Siglo de Oro»
- Mancho Duque, María Jesús (Universidad de Salamanca, ESPAÑA) «La difusión del léxico científico y técnico español del Renacimiento en la Red: el caso del DICTER»
Viernes, 25 de mayo
17:30-19:00
Ponencias plenarias (Aula 01). Modera: Carlos Mata Induráin
- José Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA) «El texto digital (o la importancia de no llamarse libro)»
- Joan Oleza (Universitat de València, ESPAÑA) «Navegando entre las sirenas de la información: la investigación teatral en base de datos»
Aquí dejo el enlace, con toda la información:
http://www.unav.es/congreso/humanidades-digitales/
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (20 de mayo de 2013). HUMANIDADES DIGITALES: VISIBILIDAD Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Materia Philologica. Recuperado 19 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/suce