No quiero, oh desocupado internauta, dejar pasar la tarde, la vida, sin dejar aquí memoria fugitiva (¿podrá no serlo alguna, siendo nuestra, humanal?) de un valiente libro editado por Luis Resines, el gran estudioso y descubridor de Catecismos y Doctrinas Cristianas.
Lo haré hoy, mientras también yo recuerdo días pasados, presentes, ausentes.
Después de haber hallado la primera edición de “Audi, filia” en tierras lusas, la búsqueda de aquélla de la “Doctrina Christiana” ocupó largas horas a D. Luis Sala Balust. Fácilmente puede desprenderse esta afirmación si leemos las páginas que le dedica en su edición de las Obras Completas (1952-1953). Nunca pudo encontrar una edición, un librito, como tal, pero sí noticias e indicios casi imposibles. Tal vez el Maestro Ávila tampoco llegó nunca a verla impresa. Luis Resines lo explica mejor en su edición de la posible reconstrucción de la “Doctrina Cristiana” del Maestro Ávila que, esta tarde, saludo entre los acordes de Arvo Pärt y su “Spiegel im spiegel”.
 |
San Juan de Ávila: Doctrina cristiana que se canta. Ed. Luis Resines.
Madrid: Eds. Kaft (Expresar Teológico), 2012. 285 p. |
“En un espejo, otro espejo”. Así, la vida, la memoria de la vida. Y el olvido. VALE
Astudillo (Palencia), 1972. He estudiado Filología Española en la Un. Autónoma de Madrid. En 2022 (23-junio) he defendido mi tesis doctoral dedicada al "Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556) de Juan de Ávila". En la actualidad, soy profesor de Lengua y Literatura Españolas en el IES Gabriel García Márquez (Madrid) y profesor asociado en el Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM).
ORCID-ID: 0000-0003-3382-8894
More Posts
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (26 de septiembre de 2014). DOCTRINA CHRISTIANA QUE SE CANTA. Materia Philologica. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sucv