Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Algunas tesis doctorales sobre Juan de Ávila

La reciente defensa de mi tesis doctoral dedicada a Audi, filia (1556), me ha animado a realizar una búsqueda sobre las tesis doctorales dedicadas a Juan de Ávila [https://repositorio.uam.es/handle/10486/703998] .

Pero no estará de más, ante todo, mostrar mi agradecimiento a mis directores de tesis —Carmen Valcárcel y Javier San José–, que con tanta paciencia y perseverancia han creído en este trabajo y me han apoyado en los muchos momentos de dubitación y desánimo. Asimismo, quiero dejar también aquí pública memoria de agradecimiento a los miembros del tribunal que juzgó tan benignamente la tesis: María Jesús Mancho Duque (USAL), José Ramón Trujillo (UAM) y José Aragüés Aldaz (UNIZAR). Ruego al Todopoderoso colme de bendiciones a estas personas que tan generosamente me han ayudado a lo largo de muchos años.

La vida y la obra de Juan de Ávila como tema de estudio, especialmente en las facultades de Teología, ha dado lugar a una ingente producción científica. Es bueno saber que muchos de los libros impresos sobre el Maestro Ávila, además, tienen en su origen una investigación doctoral (ya sea una tesina, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral). Por poner un solo ejemplo muy significativo, este es el caso de la tesis “ad lauream” que D. Luis Sala Balust defendió en la Un. Pontificia de Salamanca en 1948. Esta tesis fue el origen de la posterior edición de los Avisos y reglas cristianas de 1963.

La revisión, aunque sea somera, de los títulos y fechas permite, asimismo, comprender cómo ha ido cambiando la perspectiva desde la que los investigadores se han aproximado a la figura del Maestro Ávila en cada una de las épocas que podríamos establecer: en torno a la proclamación como Patrono del Clero Secular (1946), en las proximidades de la canonización y el postconcilio (1970) o, finalmente, en las postrimerías del Doctorado (2012).

Cada “época” ha estudiado, a través de estas tesis doctorales, un aspecto de la doctrina y la obra del Maestro Ávila con la pretensión de “actualizar” permanentemente su figura y de encontrar claves, en su obra y pensamiento, que pudieran iluminar mejor los tiempos coetáneos.

Presento, a continuación, la lista de las 61 tesis doctorales y tesinas que he podido localizar. Hay que prevenir al lector que haya llegado hasta este punto que esta relación solo puede ser provisional y, como toda tarea humana, incompleta y perfectible, con mayor motivo cuando se trata de establecer listas bibliográficas. Sirva, además, esta pequeña cala para considerar que a la altura de 2022 todavía es muy difícil tener una idea aproximada de las tesis doctorales que se publican sobre un tema, a pesar de TESEOS y repositorios institucionales.

ALGUNAS TESINAS Y TESIS DOCTORALES SOBRE JUAN DE ÁVILA (hasta 2022)

  1. Aguilera Malagón, David, Una espiritualidad evangélica. La influencia del evangelio de San Mateo en el “Audi Filia” de San Juan de Ávila. Tesis de Licenciatura. Preside D. Gerardo del Pozo Abejón. Madrid: Un. Eclesiástica San Dámaso, (15/7/2013)[San Eulogio, Córdoba, 2013].
  2. Amândio, António Pedro: O “Munus sanctificandi” dos sacerdotes, segundo a doutrina de Saõ Joaõ de vila: questões de espiritualidade sacerdotal. Roma: Pontificia Universitas Gregoriana, 1995.
  3. Arce Santamaría, Fernando: El sacerdocio de Cristo, según las obras de San Juan de Ávila. Tesis para la obtención del grado de licenciatura en teología espiritual director, Dr. D. Saturnino López Santidrián. Burgos: Facultad de Teología del Norte de España, 2012.
  4. Atucha Abad, José Antonio: La dirección espiritual en San Juan de Ávila. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.
  5. Ballesta Illán, Julián: La iniciación cristiana en San Juan de Ávila: según el ordo de la iniciación cristiana de adultos (OICA). Roma: Pontificia Universitas Gregoriana, 1992 (Ecuador : Ediciones Ancla, 1995).
  6. Berengueras de Vilar, Antonio: La abnegación y las pruebas internas en los escritos del beato Juan de Ávila. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, Facultad de Teología, 1958.
  7. Bohigues Fernández, Santiago: Pasión por la verdad. Comentario al Tratado sobre el amor de Dios de San Juan de Ávila. Tesina de Licenciatura de Teología Histórica. Valencia: Facultad de San Vicente Ferrer, 2002.
  8. Borraz Girona, Francisco, De theologia orationis juxta doctrinam sancti Johannis de Avila. Roma: Pontificia Università S. Tommaso d’Aquino, 1975; Burgos: 1976.
  9. Carda Pitarch, José María: La eucaristía en los escritos del Beato Ávila. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1957.
  10. Carrillo Rubio,Francisco: El misterio de Cristo en el beato maestro Juan de Avila. Universidad Pontificia Comillas. Facultad de teología, (Málaga, 1946)
  11. Castán Lacoma, Laureano: El Bto. Mtro. Juan de Ávila, reformador y hombre de leyes y cánones. Tesis doctoral presentada en la Facultad de Derecho Canónico de Comillas, 1954.
  12. Cayón Cagigas,Pedro: San Juan de Ávila : la moral de un místico. Dissertationis ad doctoratum. Romae: Academia Alfonsiana, 2007.
  13. Corral Cano, Juan Migue: Las fuentes en el Tratado del Sacerdocio de San Juan de Ávila, a la luz del conjunto de sus escritos de Teología y Espiritualidad sacerdotal. Dir. Nicolás Álvarez de las Asturias. Madrid: Universidad Eclesiástica San Dámaso, 2018.
  14. Del Río Martín, Juan: La Iglesia, misterio del amor de Dios a los hombres segun san Juan de Avila : santidad y pecado en la Iglesia. Roma: Pontificia Universitas Gregoriana. Facultas theologiae, 1984.
  15. Díaz Lorite, Francisco Javier: Experiencia del amor de Dios y plenitud del hombre en san Juan de Ávila. Madrid: Universidad Eclesiástica San Dámaso, 2007 (Madrid: Artes Gráficas Campillo Nevado, 2007).
  16. Esquivel Martínez, Carlos: Jesucristo en las obras de San Juan de Ávila. Pamplona: Universidad de Navarra,1996.
  17. Godino Alarcón, José Ramón: Los Memoriales de Reforma de San Juan de Ávila: fuentes de inspiración y análisis histórico-teológico. Dir. Nicolás Álvarez de las Asturias. Madrid: Universidad Eclesiástica San Dámaso, 2017.
  18. Fernández-Bobadilla, L.M.: La santidad sacerdotal según la doctrina del B. Juan de Ávila. Romae: Pontificia Universitas Gregoriana. Facultas theologiae (Vitoria : Editorial S. Católica, 1948).
  19. Gallardo Panadero, Carlos Jesús: El Corazón de Cristo en los sermones del Santísimo Sacramento de San Juan de Ávila, Tesina de Licenciatura en Teología (Máster en Teología). Madrid: Un. Pontificia de Comillas, Madrid, 2019.
  20. García Campos, Rafael: Vida cristiana, en las lecciones sobre la Epístola a los Gálatas del maestro S. Juan de Ávila / autor, Rafael García Campos ; director, J. Ignacion Tellechea. Tesina. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1971-1972.
  21. Gil Alzueta, Luis: El matrimonio en los escritos del Santo Maestro Juan de Ávila; director, J. Ignacio Tellechea. Tesina. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1971-1972.
  22. Gómez D’Angelo, Walter: La doctrina sacramental de san Juan de Avila. Dissertatio ad lauream in Facultate S. theologiae apud Pontificiam universitatem S. Thomae de Urbe. Romae: Pontificiam universitatem S. Thomae de Urbe, 1989.
  23. González Gutiérrez, Ángel Plácido: La actuación de María en la Iglesia de Cristo según San Juan de Ávila, Tesis Doctoral. Pamplona: Universidad de Navarra, 1984.
  24. Guerrero García, Benito: El sacerdote como médico de las almas en San Juan de Ávila : análisis teológico espiritual de la participación del sacerdote en el misterio de la redención como medicina. Romae: Pontificia Facultas theologica et Pontificium Institutum spiritualitatis Teresianum, 2011.
  25. Herrero del Collado, Tarsicio: El Beato Maestro Juan de Avila y los estudios bíblicos en España. Granada: Collegium Societatis Iesu Granatense, 1956.
  26. Jereczek, Bruno, Jean d’Avila ?, fragments spirituels anonymes : manuscrit 6311 de la Bibliothèque nationale de Madrid : essai d’interprétation et d’attribution. Thèse 3e cycle. Nantes:  Faculté des Lettres et Sciences humaines de Nantes, 1967.
  27. Jereczek, Bruno: Louis de Grenade disciple de Jean d’Avila. Thèse de doctorat Lettres. Paris: Université Paris-Sorbonne, 1969.
  28. Jimeno, Ramón: La mariología estática en el Maestro Ávila. Tesis Doctoral. Granada: Facultad de Teología de La Cartuja de Granada, 1955.
  29. López Fernández, Juan D.: La antropología teológica del “Audi, filia” de Juan de Ávila; director, José Ramón Matito Fernández. Tesina. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 2005.
  30. Lowental, Michael: La “simplicidad” en San Juan de Ávila. Romae: Pontificia Universtià della Santa Croce, 2004.
  31. Luna García, Rafael: El Espíritu Santo en los sermones de San Juan de Ávila. Tesis. Córdoba: Instituto Superior de Ciencias Religiosas Beata Victoria Díez (Fundación San Eulogio (Córdoba), 2017).
  32. Martín de Nicolás, Manuel: La eclesiologia de san Juan de Ávila. Cristocentrismo eclesial. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Teología, 1986 [Madrid: [s.n.], 1987 ([S.l.] : Artes Gráficas Ormupisa].
  33. Martín Olivera, Antonio: “Atados con un cabello”: gracia, pecado y redención en los escritos de San Juan de Ávila; director, José Román Flecha Andrés. Tesina. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 2004.
  34. Min, Bum Sik: Il “Cuore di Cristo” come centro della spiritualità sacerdotale in san Giovanni d’Avila (1499-1569). Roma: Pontificia Universitas Gregoriana. Facultas theologiae, 2012.
  35. Mostaza Rodríguez, Antonio, El ministro extraordinario de la confirmación en el Concilio de Trento. Tesis. Madrid : Universidad Pontificia de Comillas, 1943.
  36. Muñoz Devesa, Aarón: Una visión de los cuidados espirituales de San Juan de Dios, influido por San Juan de Ávila, desde las taxonomías enfermeras actuales. Directores de la Tesis: José Carlos Bermejo Higuera (dir. tes.), José María Galán González-Serna (dir. tes.), Isabel Morales Moreno (dir. tes.) Murcia: Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2017.
  37. Muñoz Muñoz, Antonio: Tiempo y lenguaje en las obras menores del Maestro Ávila. Tesis doctoral leída en la Facultad de Filosofía y Letras de la Un. de Salamanca, el día 10 de diciembre de 1976.
  38. Muñoz Vizcaíno, Alejandro: El Espíritu Santo y su acción santificadora en los escritos de San Juan de Ávila. Thesis ad Doctoratum in Sacra Theologia partim edita. Roma: Pontificia Università della Santa Croce. Facoltà di Teologia, 2017.
  39. Mutindi Salomâ, Mateus: A oração e o apostolado em São João de Ávila: Meios para a orientação da pessoa humana na sua dignidad e suas implicações para a santidade. Diretor: Dr. D. Saturnino López Santidrián. Tese para a obtenção do grau de Lincenciatura em Teologia Espiritua. Burgos: Facultad de Teología del Norte de España, 2015.
  40. Nannei, Carlo Maria: La “Doctrina cristiana” de San Juan de Ávila. Contribución al estudio de su doctrina catequética. Tesis doctoral presentada en el Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Pamplona: Universidad de Navarra, 1977.
  41. Navarro Santos, Jesús (S.I.): Algunos aspectos de la reforma de la Iglesia en los escritos del Maestro Ávila ; moderante R. P. Cándido Pozo, S.I. Granada: Facultas Theologica Sacratissimi Cordis Iesu, 1963.
  42. Pablos de la Esperanza, Julio Alberto de: “Amoris officium” como participación de la caridad de Cristo, “cabeza y pastor” de la Iglesia, en san Juan de Avila: estudio teológico-espiritual de su vida y escritos. Romae: Pontificia Facultas theologica et Pontificium Institutum spiritualitatis Teresianum. Pontificium Institutum spiritualitatis, 2009.
  43. Pascual Rodríguez, Antero: Vitalidad trinitaria en el sacerdocio de Cristo según san Juan de Ávila. Roma: Pontificia Universitas Gregoriana. Facultas theologiae. Institutum spiritualitatis, 2013.
  44. Pérez Gallego, Jorge Juan: Cristo y el sacerdocio en san Juan de Ávila: sistematización de su doctirna en la perspectiva del magisterio postconciliar. Romae: Pontificia Universitas Gregoriana. Facultas theologiae. Institutum spiritualitatis, 2006.
  45. Pizarro Jiménez, Bernardino: El sacramento de la Eucaristía en el maestro San Juan de Ávila. Roma: Pontificia Universitas Urbaniana. Facultas theologiae (Cáceres : Ed. La Madrila, 1981).
  46. Pérez Hernández, Joaquín, La santidad del sacerdote, ministro de la eucaristía, en San Juan de Ávila. Tesina-Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Teología, Especialidad de Teología Espiritual. Directora de la tesina: María Jesús Fernández Cordero. Madrid : Universidad Pontificia Comillas, 2013.
  47. Pérez Palacios, Sergio: La disposición para el encuentro y la unión con Cristo según el “Audi, Filia” de San Juan de Ávila. Tesis de licenciatura en Teología espiritual; Dir. Saturnino López. Burgos: Facultad de Teología del Norte de España, 2007.
  48. Poncïoux, Danielle: Jean d’Avila, maître et serviteur de la théologie mariale. Thèse de maîtrise présentée à Paris-IV UER d’Etudes ibériques et latino-américaines, octobre 1983 (Paris :Institut d’Etudes Hispaniques,1983).
  49. Pulido Arriero, Jesús: La meditación de la Pasión en San Juan de Ávila: aportación a la teología espiritual. Pars dissertationis ad Doctoratum. Roma : Teresianum, 2015.
  50. Rodríguez Lobatos, Fermín: El ejercicio del acompañamiento espiritual en san Juan de Ávila. Disertación escrita de licenciatura máster en Teología Espiritual Especialidad de Teología Espiritual. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2016.
  51. Roitegui Ortiz de ZÁrate, Ángel: Doctrina espiritual en el epistolario de San Juan de Ávila
    Directores de la Tesis: Francisco Javier Sesé Alegre (dir. tes.) Pamplona: Universidad de Navarra, 1991.
  52. Romero García,José María: La oración del sacerdote en San Juan de Ávila. Tesina para la obtención de la Licenciatura en Teología. Madrid, Facultad de Teología, Un. Pontificia de Comillas, 2017.
  53. Sala Balust, Luis: El Bto. Juan de Ávila y sus dos redacciones del “Audi, filia”. Tesis doctoral. Salamanca: Pontificia Universidad Eclesiástica de Salamanca, 1948. [En línea: https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=30785&view=main&lang=es].
  54. Sánchez Bella, Florencio: La reforma del clero en San Juan de Ávila (cuestiones morales en torno al sacerdocio según San Juan de Ávila). Roma : Pontificia Università Lateranense, 1982.
  55. Serret Simó, Joan: La doctrina mariológica y la espiritualidad mariana del cristiano según San Juan de Ávila . Roma: Pontificia Universita della Santa Croce. Facoltà di Teologia, 2019.
  56. Tapia Sanz, Enrique: El discernimiento vocacional según san Juan de Ávila. Roma: Ateneo Pontificio Regina Apostolorum. Facoltà di Teologia, 2017.
  57. Torrance, Elizabeth MacClure: Style, Themes and ideas in the works of San Juan de Ávila. Tesis doctoral, dirigida por Francisco Márquez. Nueva York: The City University of New York, 1980 [BNE, 4/230484].
  58. Urbina Rioja, Adolfo: La familia en los treinta primeros sermones del Santo Maestro Juan de Ávila; director, José Ignacio Tellechea. Tesina. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1971.
  59. Varas García, Julio César: Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556), de Juan de Ávila. Directores de la Tesis: Carmen Valcárcel (dir. tes.), Javier Francisco San José Lera (dir. tes.) Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. 2022 [Tribunal: María Jesús Mancho Duque, USAL; José Ramón Trujillo, UAM; José Aragüés Aldaz, UNIZAR].
  60. Velasco Fernández, Juan José: La Misericordia Divina en las enseñanzas de San Juan de Ávila [The Mercy of God in the Teachings of Saint John of Avila]. Tesis doctoral dirigida por los Profs. Dr. Rodrigo Muñoz y Dr. Manuel Belda. Pamplona: Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, 2020.
  61. Zan López, Jesús: Juan de Ávila precursor y formador de sacerdotes: sus aportaciones a la reforma del clero: doctrina sobre el sacerdocio; director, Francisco Martín Hernández. Tesina. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca, 1973-74.

REFERENCIAS

Julio César Varas

Astudillo (Palencia), 1972. He estudiado Filología Española en la Un. Autónoma de Madrid. En 2022 (23-junio) he defendido mi tesis doctoral dedicada al "Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556) de Juan de Ávila". En la actualidad, soy profesor de Lengua y Literatura Españolas en el IES Gabriel García Márquez (Madrid) y profesor asociado en el Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM). ORCID-ID: 0000-0003-3382-8894

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (20 de noviembre de 2022). Algunas tesis doctorales sobre Juan de Ávila. Materia Philologica. Recuperado 19 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/sue7


Julio César Varas

Astudillo (Palencia), 1972. He estudiado Filología Española en la Un. Autónoma de Madrid. En 2022 (23-junio) he defendido mi tesis doctoral dedicada al "Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556) de Juan de Ávila". En la actualidad, soy profesor de Lengua y Literatura Españolas en el IES Gabriel García Márquez (Madrid) y profesor asociado en el Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM). ORCID-ID: 0000-0003-3382-8894

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.