Entre todos, Juan de Ávila
![]() |
Mª Encarnación González Rodríguez (Ed.): Entre todos, Juan de Ávila. Elogio al Santo Maestro en el entorno de su proclamación como Doctor de la Iglesia Universal. Madrid: BAC, 2011. 304 págs. |
- El regalo catequético del Maestro Ávila, David Abadías Aurín.
- Juan de Ávila, testigo de la Palabra de Dios, Agustín del Agua Pérez.
- San Juan de Ávila en sus años jóvenes transcurridos en Almodóvar del Campo, Antonio Algora Hernando.
- Los Trinitarios y san Juan de Ávila, Pedro Aliaga Asensio.
- Juan de Ávila en las misiones de Oriente, Eduardo Javier Alonso Romo.
- Hermenéutica de la santidad sacerdotal, Nicolás Álvarez de las Asturias.
- San Juan de Ávila y Sevilla o el saber hablar de Dios con las hermosas pala- brasdeloshombres, Carlos AmigoVallejo.
- San Juan de Ávila, maestro y consejero de obispos, Juan José Asenjo Pelegrina.
- San Juan de Ávila y la Congregación de presbíteros seculares naturales de Ma- drid, José Bosom Arias
- La Compañía de Jesús que conoció Juan de Ávila, Javier Burrieza Sánchez.
- «Afecto paternal y maternal»: un estilo actual de ejercer el ministerio ordena- do, Santiago del Cura Elena.
- A vosotros mismos, Juan Antonio Diego Esquivias.
- Aprobación de la «Vida» de santa Teresa por el Maestro Juan de Ávila, Teófanes Egido López.
- Tres predicadores del evangelio: san Juan de Ávila, fray Luis de Granada y san Juan de Ribera, Alfonso Esponera Cerdán.
- Juan de Ávila, un corazón unificado en el Corazón de Cristo, Juan Esquerda Bifet.
- San Juan de Ávila y sus palabras de consuelo espiritual, María Jesús Fernández Cordero.
- Un santo universal, Demetrio Fernández González.
- Un hombre pobre y modesto, José Román Flecha Andrés.
- Enseñar y educar: las iniciativas del Maestro Juan de Ávila, Consuelo Flecha García.
- Juan de Ávila, Maestro en la Iglesia, José Damián Gaitán de Rojas
- Un Maestro santo, Santiago García Aracil.
- Una propuesta para facilitar la lectura de san Juan de Ávila: proporcionar es- quemas de sus obras, Matías García Gómez.
- Ignacio de Loyola y Juan de Ávila en 1538, Enrique García Hernán.
- Trinidad y creación, Rogelio García Mateo.
- El paulinismo de san Juan de Ávila, Manuel García Muñoz.
- Amistad entre san Juan de Ávila y fray Luis de Granada, Vito Tomás Gómez García.
- El corazón profético y apostólico de Juan de Ávila, Fidel González Fernández.
- El Cristo amable de san Juan de Ávila, M.a Encarnación González Rodríguez.
- Ecos vivos del Maestro Ávila en tierras de Jaén, Ramón del Hoyo López.
- El clero español te aclama, Fermín Labarga García.
- Doctor del «beneficio de Cristo», Saturnino López Santidrián.
- Historia de una edición, Francisco Martín Hernández.
- San Juan de Ávila, apóstol de la caridad, José Luis Martínez Gil.
- Y en la lontananza, como inhiesta custodia, Baeza, Francisco Juan Martínez Rojas.
- Aportaciones para proponer a san Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia universal, Juan Moreno Uclés.
- San Juan de Ávila en el entorno de la Compañía de Jesús, Antonio Navas Gutiérrez.
- Los plurales acentos de la evangelización, Luis Nos Muro.
- Sobre el «factor Ávila» en mi vida, Joaquín Luis Ortega Martín.
- San Juan de Ávila: maestro de la vida cotidiana, Miguel Anxo Pena González.
- El Maestro Ávila, un santo sin fecha de caducidad, Ángel Javier Pérez Pueyo.
- El aprendiz enseña, Luis Resines Llorente.
- San Juan de Ávila y la espiritualidad de la mujer, Mª Dolores Rincón González.
- El espíritu de la liturgia en san Juan de Ávila, Juan del Río Martín.
- San Juan de Ávila y la primacía de la formación personal, Pedro Rodríguez García.
- La rica biografía de cinco cartas de san Juan de Ávila, José Vicente Rodríguez Rodríguez.
- San Juan de Ávila, compañero de camino, Lope Rubio Parrado.
- Mis recuerdos, Manuel Ruiz Jurado.
- Juan de Ávila, maestro de la autenticidad apostólica, José Francisco Serrano Oceja.
- San Juan de Ávila: de una casa en Montilla a la Casa del Padre, Miguel Varona Villar.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (5 de diciembre de 2014). Entre todos, Juan de Ávila. Materia Philologica. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sud0