DOCTORADO DE SAN JUAN DE ÁVILA – III
Resulta difícil, incluso para quien vive en Madrid, poder estar enterado de las novedades bibliográficas en torno a cualquier tema. Un mar de publicaciones parece inundarlo todo: revistas, libros colectivos e individuales, blogs, cursos y conferencias… A las veces, visitar con la mirada atenta alguna librería parece la sola forma de no naufragar del todo en tan ancho piélago. Eso hago en algunas librerías del centro de Madrid, como la “Librería San Pablo”, en la Plaza de Jacinto Benavente, o en la librería “OMM-Campus Libros” de la Universidad Autónoma de Madrid.
En esta última entrada dedicada a las novedades bibliográficas que ha originado el Doctorado de San Juan de Ávila, me gustaría ofrecer alguno de los libros que he conseguido localizar aquí y allá. Posiblemente me dejaré alguna publicación, pues creo que es imposible controlar tantas y en tantos lugares. Me pregunto en qué medida estas publicaciones son o pueden ser “materia philologica”. Creo, sin embargo, que no dejará de ser todo este inmenso material posible fuente secundaria o terciaria de la investigación sobre la vida y obra del Maestro Ávila. Los autores vinculados con la Iglesia, ya lo dije, tienen ciertas particularidades que exigen que el invetigador, sin desechar nada, lo compruebe y examine todo: quién sabe dónde aparecerá un dato, un nombre, una fecha… Allá va, “dé donde diere”.
Topographia de la villa de Madrid descrita por Don Pedro Texeira Año 1656 [Sección] |
Me parece que el largo camino del Doctorado avilino se apoyó en el “Proceso de Beatificación” patrocinado en 1623 por la “Congregación de San Pedro Apóstol de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid”. Sus archivos en la Parroquia de San Pedro el Viejo (Madrid) guardaban, providencialmente, todavía en el siglo XVIII, los diferentes “Procesos informativos” y, gracias a ello, se pudo enviar a Roma una copia, ya que la anteriormente enviada había desaparecido. Yo visité en una ocasión a D. Matías Fernádez (coadjutor de la Parroquia de S. Sebastián, de la Calle Atocha) en la sede actual de esta Congregación.
San Pedro Apóstol, Calle San Bernardo, 101 (Madrid) |
1. El “Proceso Informativo” fue transcrito hace unos años por el P. José Luis Martínez Gil O.H., gran historiador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Es todo un filón de noticias y, otro día, dejaré aquí constancia de él.
José L. Martínez Gil O.H. (Ed.): Proceso de beatificación del Maestro Juan de Ávila. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC Maior, 75), 2004. |
2. Como una parte de esta rica documentación, la Fundación San Eulogio (Diócesis de Córdoba) ha reunido la documentación del Proceso de Beatificación que, de hecho, comenzó en la Diócesis de Córdoba, en la que estaba incardinado el Maestro Ávila y en la que vivió gran parte de su vida.
3. La Postuladora de la Causa del Doctorado de San Juan de Ávila, Dña. Mª. Encarnación González Rodríguez, ha realizado numerosas publicaciones emanadas de la Causa del Doctorado que tan exitosamente fue capaz de concluir. A continuación, voy a enumerar algunas de ellas, comenzando por la “Positio” “Ponencia”, libro de extensión abrumadora que vi en la Biblioteca de la Universidad San Dámaso, de Madrid:
![]() |
Tomo la imagen del catálogo de la exposición “Juan de Ávila. El maestro y su tiempo” (Baeza, 30 de mayo – 28 de junio de 2013), accesible gracias a la generosidad de Hvmanismo Giennense. |
4. Algunas publicaciones de la Postuladora de la Causa del Doctorado de San Juan de Ávila, Dña. María Encarnación González Rodríguez, Directora de la Oficina para las Causas de los Santos (CEE).
Mª. Encarnación González Rodríguez: San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal. Súplicas- “Informatio” de la Causa del Doctorado. Madrid: BAC, 2012.
|
|
Mª. Encarnación González Rodríguez (Ed.): Entre todos, Juan de Ávila. Elogio al Santo Maestro en el entorno de su proclamación como Doctor de la Iglesia universal. Madrid: BAC, 2011.
|
|
Mª. Encarnación González Rodríguez (Ed.): San Juan de Ávila, Doctor. Magisterio vivo. Madrid: BAC, 2013.
Participan: M.ª Dolores Rincón González, M.ª Jesús González Cordero, Saturnino López Santidrián, Miguel Anxo Pena González y Juan del Río Martín.
|
5. Varios autores e instituciones, además, han aprovechado el impulso del Doctorado para realizar aproximaciones biográficas a la figura del Maestro y Doctor Juan de Ávila.
Jorge López Teutón: San Juan de Ávila. Doctor de la Iglesia. Getafe (Madrid): Edibesa, 2012.
|
|
Francisco Martín Hernández: El Santo Maestro y Doctor Juan de Ávila. Valencia: EDICEP, 2013.
|
|
Lope Rubio Parrado y Luis Rubio Morán: San Juan de Ávila. Maestro y Doctor. Madrid: Eds. Sígueme, 2012.
|
|
Arturo Llin Cháfer: San Juan de Ávila. Doctor de la Evangelización. Valencia: Fac. de Teología San Vicente Ferrer, 2013.
|
|
Francisco del Campo Real: San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia. La reforma católica y santos reformadores de Ciudad Real. Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2012.
|
|
Conferencia Episcopal Española: Para conocer y profundizar en San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia Universal. Madrid: EDICE, 2012.
|
5. Varios congresos y reuniones fueron ocasión para la reflexión y el homenaje al sencillo “obrero de la mies” que, tan calladamente, alcanzó a ser “Apóstol de la Andalucía”. Fruto de los congresos han ido apareciendo algunos libros de autoría colectiva, ya desde el año 2002.
|
Junta Episcopal “Pro Doctorado de San Juan de Ávila”- Conferencia Episcopal Española: El Maestro Ávila. Actas del Congreso Internacional (Madrid, 27-30 noviembre, 2000). Madrid: EDICE, 2002.
|
Nicolás Álvarez de las Asturias (ed.): San Juan de Ávila. Doctor de la Iglesia. Madrid: Universidad San Dámaso, 2013.
|
|
Juan Aranda Doncel y Antonio Llamas Vela (Eds.): San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia. Actas del Congreso Internacional. Córdoba: Publicaciones de la Fundación San Eulogio, 2013.
|
- Mª. Dolores Rincón González (Coord.): Juan de Ávila. El maestro y su tiempo. Baeza (Jaén): Ayuntamiento de Baeza, 2013.
- José Antonio Goñi: “San Juan de Ávila, nuevo doctor de la Iglesia”, Surge, 71, 675-676 (2013), págs. 101-114.
- Saturnino López Santidrián: «San Juan de Ávila como doctor de la iglesia: “doctrina eminente”»,Burgense. Collectanea Scientifica, 53, 1 ( 2012), págs. 13-44.
- Santiago Bohígues Fernández: “La pasión de amor como clave de interpretación de la vida de san Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia”, Toletana. Cuestiones de teología e historia, 26 (2012), págs. 233-249.
- Antonio María Rouco Varela: “El maestro San Juan de Ávila, nuevo Doctor de la Iglesia Universal”, Humanitas. Revista de antropología y cultura cristiana, 17, 66 (2012), págs. 236-257.
- Tomás Alvarez: “Diálogo entre dos Doctores de la Iglesia: San Jua de Ávila y Santa Teresa de Jesús”, Monte Carmelo. Revista de Estudios Carmelitanos, 120, 3 (2012) , págs. 673-682.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (5 de enero de 2015). DOCTORADO DE SAN JUAN DE ÁVILA – III. Materia Philologica. Recuperado 21 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/sud4