Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Revisión bibliográfica (2018-2021)

Antes de que la bibliografía sobre el Maestro Ávila se haga inabarcable, conviene realizar una cosecha, aunque sea esta provisional y, como todo lo humano, imperfecta. Tomaré como referencia el año 2018, que ya reseñé en este cuaderno digital, para completarlo con algunas aportaciones que quedaron en el tintero.

2018 (Continuación)

Entre varias otras, dos líneas de investigación se presentan con mayor fecundidad en el avilismo de nuestros días: la identidad conversa de Juan de Ávila y de su obra, y la actualidad de su doctrina desde el punto de vista vocacional. Ambas aparecen, como puede verse, en los trabajos de la profesora María Jesús Fernández Cordero (Un. Pontificia de Comillas) y también en el grupo de trabajo avilista de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, de Madrid, del que van surgiendo algunas tesis doctorales como el profundo estudio en torno al “Tratado del sacerdocio” de Juan Miguel Corral Cano.

ARTÍCULOS

  • BERNAL REDONDO, Antonio, “Origen y génesis de una imagen de San Juan de Ávila para la Catedral de Córdoba”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 97, 167, (2018), págs. 177-182.
  • BISCHOFF, Christina Johanna, “Tiempo es ya que te vengas conmigo”: El demonio en la espiritualidad del siglo XVI (Marcos de Lisboa, San Juan de Ávila, San Juan de la Cruz)”, en Mariona Sánchez Ruiz (ed.), De la magia al escepticismo: Literatura, ciencia y pensamiento en los siglos XVI-XVIII, Girona: Documenta Universitaria, 2018, pág. 79.
  • FERNÁNDEZ CORDERO, M.ª Jesús, “Jesucristo, “fuente de nuestro sacerdocio”. Claves para la comprensión del pensamiento de Juan de Ávila sobre el ministerio sacerdotal”, Studia cordubensia: revista de teología y ciencias religiosas de los centros académicos de la Diócesis de Córdoba, 11,( 2018), págs. 5-24.
  • FERNÁNDEZ CORDERO, M.ª Jesús, “El cielo en la predicación y el acompañamiento espiritual de San Juan de Ávila”, en María del Mar Graña Cid (ed.), El cielo: historia y espiritualidad, Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 2018, págs. 257-280.
  • GARCÍA MATEO, Rogelio, “Vitalidad del Dios trinitario según Juan de Ávila”, Estudios Eclesiásticos, 85 (2018), págs. 57-72.
  • PULIDO ARRIERO, Jesús, “Magister, remittuntur tibi peccata tua”: Contemplación del amor de Dios en San Juan de Ávila”, Studia cordubensia: revista de teología y ciencias religiosas de los centros académicos de la Diócesis de Córdoba, 11, (2018), págs. 81-109.

TESIS DOCTORAL

  • CORRAL CANO, Juan Miguel, Las fuentes en el Tratado del sacerdocio de San Juan de Ávila, a la luz del conjunto de sus escritos de Teología y Espiritualidad Sacerdotal, Tesis Doctoral defendida en la Facultad de Teología “San Dámaso” (Un. Eclesiástica San Dámaso), Madrid, 9 de octubre de 2018.

2019

La inauguración en el año 2019 del Año Jubilar (para conmemorar el aniversario del “dies natalis” de Juan de Ávila en 1569) ha supuesto un nuevo motivo de impulso en los estudios avilistas. Entre las múltiples iniciativas pastorales, hay que destacar también los actos académicos, como los congresos celebrados en Baeza (11-13 de septiembre) y Córdoba (21-23 de noviembre), cuyas actas irán publicándose.

Este 2019 ha sido bueno en la divulgación de la obra avilista, preterida casi siempre a los estudios de su espiritualidad. Así ha ocurrido, por ejemplo, con edición ejemplar de uno de los sermones, que ha realizado el profesor Adelino Álvarez Rodríguez, o con varias antologías de textos impresos desde la editorial Nuevo Inicio, de Granada. Aunque la noticia más sorprendente proviene de la antigua ciudad polaca de Poznan, en cuyo Carmelo se ha editado una traducción del Audi, filia (1574), a partir de la edición que para la BAC realizaron Teodoro H. Martín y Fco. Martín Hernández en la colección “Clásicos de Espiritualidad”.

Entre los estudios sobre la espiritualidad del Maestro Ávila, destaca el libro de Francisco Javier Díaz Lorite, dedicado al amor de Dios (en la línea de su tesis doctoral y de un libro anterior de 2008). La nueva biografía de Alberto J. González Chaves, que se presentó en el Congreso Internacional de Córdoba, intenta acercar la figura y los textos del Maestro Ávila a los sacerdotes de hoy. Entre las biografías que tratan de hacer accesible la vida ejemplar del Maestro Ávila, continúa manteniendo su encanto la de Baldomero Jiménez Duque, acertadamente reeditada para el Año Jubilar.

La espiritualidad del Maestro Ávila y el mundo de la enfermedad constituyen también otra línea de investigación que ha sido abordada este año 2019. Asimismo, la relación de Juan de Ávila y la Compañía de Jesús continúa manteniendo su vigencia en la bibliografía, como muestra el documentado artículo de la profesora María Amparo López Arandia.

EDICIÓN DE OBRAS

  • JUAN DE ÁVILA, San, Esperando al Consolador. Ed. Adelino Álvarez Rodríguez. Roquetas de Mar (Almería), Círculo Rojo, 2019 [Edición crítica del “Sermón 27” de O.C.]
  • JUAN DE ÁVILA, Tratado sobre el sacerdocio, en CORRAL CANO, Juan Miguel, Las fuentes en el Tratado del sacerdocio de San Juan de Ávila, a la luz del conjunto de sus escritos de Teología y Espiritualidad Sacerdotal, Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso, 2019, págs. 395-459.
  • Juan de Ávila, Santo, Via crucis con textos de San Juan de Ávila. Córdoba: Obispado de Córdoba, 2019- 69 p. [Textos tomados de los Sermones cuaresmales y del Tratado del amor de Dios]
  • JUAN DE ÁVILA, Los Sacramentos y el Rosario, Granada: Nuevo Inicio (Colección “Perlas”), 2019.
  • JUAN DE ÁVILA, Audi, filia, Ed.Teodoro H. Martín y Francisco Martín Hernández (Trad. Karmelitanki Bose, Tarnów y ks. dr Krzysztof Bułat), Poznan: Flos carmeli, 2019 [Trad. polaca de la Ed. de T. H. Martín y F. Martín Hernández]
  • REYES RUIZ, Manuel, San Juan de Ávila. Apóstol y Maestro en Granada, Granada: Nuevo Inicio, 2019 [Selección de Sermones, Cartas y escritos relacionados con Granada y publicados en 2012]

ARTÍCULOS

  • FERNÁNDEZ COLLADO, Ángel, “San Juan de Ávila y la reforma del clero. Memoriales y advertencias a los concilios de Trento y provincial de Toledo”, Scripta Fulgentina: revista de teología y humanidades, 29, 57-58, (2019), págs. 283-295.
  • LÓPEZ ARANDIA, María Amparo, “Bajo sospecha. Conversos entre Juan de Ávila y la Compañía de Jesús”, en Enrique Soria Mesa y Antonio J. Díaz Rodríguez (eds.), Los judeoconversos en el mundo ibérico, Córdoba: Universidad de Córdoba, 2019, p. 309-326.
  • MARTÍNEZ SHAW, Carlos, “Juan de Ávila y su tiempo”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 219, (2019), págs. 125-140.
  • MUÑOZ DEVESA, Aarón , “Una visión de los cuidados espirituales de San Juan de Dios, influidos por San Juan de Ávila, desde las taxonomías enfermeras actuales”, Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero, 15, (2019) [Disponible en: http://ciberindex.com/c/t/e12467]
  • SÁNCHEZ MONGE, Manuel, “San Juan de Ávila, maestro de evangelizadores hoy”, Ecclesia, 3986, (2019), pág. 6.

LIBROS

  • CASTILLO, Gustavo, Shepherding the family of god, the spirituality of diocesan priests in st. John of Avila, Nebrasca : Institute for Priestly Formation, 2019
  • CORRAL CANO, Juan Miguel, Las fuentes en el Tratado del sacerdocio de San Juan de Ávila, a la luz del conjunto de sus escritos de Teología y Espiritualidad Sacerdotal, Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso, 2019. [Publicación de la TESIS DOCTORAL de 2018]
  • DÍAZ LORITE, Francisco Javier, El amor de Dios desde la mirada de San Juan de Ávila, Madrid: BAC, 2019.
  • GALLARDO PANADERO, Carlos J., El Corazón de Cristo en los sermones del Santísimo Sacramento de San Juan de Ávila, Córdoba: Fundación San Eulogio, 2019 [Publicación de la Tesina de Licenciatura]
  • GONZÁLEZ CHAVES, Alberto José, Juan de Ávila. Messor eram. Vida y obra, ministerio y actualidad del Santo Patrono del Clero Secular español, Aranjuez (Madrid): Xerión, 2019.
  • JIMÉNEZ DUQUE, Baldomero, San Juan de Ávila, maestro, padre, apóstol, Madrid: San Pablo, 2019 [Reedición de la biografía de 1998].
  • PATRÓN WONG, Jorge Carlos, Juan Esquerda Bifet, Lope Rubio Parado y R. García Mateo, La espiritualidad del sacerdote dicocesano y San Juan de Ávila, Burgos: Rico Adrados, 2019.

TESIS DOCTORAL

  • GALLARDO PANADERO, Carlos Jesús, El Corazón de Cristo en los sermones del Santísimo Sacramento de San Juan de Ávila, Tesina de Licenciatura en Teología (Máster en Teología). Dir. María Jesús Fernández Cordero. Un. Pontificia de Comillas, Madrid, 2019 [https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/37334/DEA001207.pdf?sequence=1&isAllowed=y]

2020

El año de la Pandemia Covid-19 deslució la conclusión del Año Jubilar, pero no consiguió detener del todo la reflexión en torno a la figura del Maestro Ávila. Como muestra, la asociación VOCATIO, de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) continuó con la V Jornada Avilista en la que José Manuel Seijas Costa reflexionó sobre la espiritualidad de la enfermedad en una conferencia titulada “Vino generoso. Un acercamiento a la enfermedad en la espiritualidad de San Juan de Ávila”.

La espiritualidad sacerdotal del Maestro Ávila, como se ha dicho, es otro de los aspectos que más están estudiando los sacerdotes actuales a la hora de contemplar la figura del que es Patrono del Clero Secular español. A los varios artículos y libros, se ha sumado la publicación de las actas del Congreso Internacional dedicado al “sacerdote secular” (Baeza, 11-13 de febrero de 2020).

Pero los estudios filológicos en torno a la obra del Maestro Ávila están también de enhorabuena. Son cada vez más los estudios que ponen luz sobre este aspecto intelectual de Juan de Ávila y su relación con el humanismo renacentista. En esta línea de investigación se inserta el artículo del helenista Ángel Ruiz Pérez. Los historiadores no solo se han fijado en la identidad conversa de Juan de Ávila y de sus discípulos, sino que también están estudiando otros aspectos como el de la enseñanza de los niños doctrinos, la catequesis o la promoción de obras de caridad. En este último aspecto incidió la ponencia del profesor Juan Ignacio Pulido, que estudia la relación de Juan Díaz (discípulo destacado y editor de las “Obras” del Maestro Ávila) con la Cofradía y Hospital de la Misericordia de San Martín (Madrid).

ARTÍCULOS

  • ARREDONDO RAMÓN, María Victoria, “Humanismo reformista de San Juan de Ávila y los libros de su biblioteca personal”, Studia cordubensia: revista de teología y ciencias religiosas de los centros académicos de la Diócesis de Córdoba, 13 (2020), págs. 277-312.
  • KIEHNLE, Santiago, “Las virtudes sacerdotales en San Juan de Ávila”, Ecclesia: Revista de cultura católica, 2 (2020), págs. 191-210.
  • PASCUAL RODRÍGUEZ, Antero, “El sacerdote en el Mysterium Salutis según San Juan de Ávila: Claves pegagógicas en la formación sacerdotal”, Studia cordubensia: revista de teología y ciencias religiosas de los centros académicos de la Diócesis de Córdoba, 13 (2020), págs. 63-96.
  • RUIZ PÉREZ, Ángel, “Conocimiento, uso y promoción de la lengua griega por parte de San Juan de Ávila”, en Cristina Sousa Pimentel, Sebastiao Tavares de Pinho, María Luísa de Oliveria Resende, Madalena Brito, Maria Margarida Lopes de Miranda (Coords.), O humanismo português e europeu: no 5º centenário do cicero lusitanus, Dom Jerónimo Osório (1515-1580), Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 2020, págs. 83-93.

  • VELASCO FERNÁNDEZ, Juan José, “La Misericordia Divina en las enseñanzas de San Juan de Ávila”, Cuadernos doctorales: Excerpta e dissertationibus in Sacra Theologia, 69, (2020), págs. 231-309.

LIBROS

  • MARTÍNEZ ROJAS, Francisco (Coord.), Actas del Congreso Internacional: El presbítero secular en el s. XXI a la luz del magisterio de San Juan de Ávila. Jaén: Departamento Diocesano de Publicaciones, 2020.
  • TAPIA SANZ, Enrique, Discernimiento vocacional. Claves para el acompañamiento según san Juan de Ávila, Burgos: Monte Carmelo,2020.

PONENCIA

  • PULIDO, Juan Ignacio, “Reforma religiosa y caridad: de Juan de Ávila a Cristóbal Pérez de Herrera”, I Seminario de Corte y Literatura. Discurso y representación en el Humanismo (UAM, Madrid, 26-27 de noviembre de 2020).

2021

No quiero terminar esta entrada en Materia Philologica sin reseñar la publicación de dos obras que recogen las ponencias de dos congresos dedicados al Maestro Ávila en el Año Jubilar: el celebrado en Baeza (Jaén), organizado por los profesores M.ª Dolores Rincón y J. Ignacio Pulido, y el que tuvo lugar en Córdoba. Del primero de ellos, hay que decir que se anuncia la publicación para este mismo año. En cuanto al segundo, está ya publicado en forma de libro y recoge algunas de las ponencias. Se anuncia, también para este año, un nuevo congreso que se celebrará entre Montilla y Córdoba y va a conmemorar el 75 aniversario de la proclamación de Juan de Ávila como Patrono del Clero Secular español.

LIBROS

  • PÉREZ MOYA, Manuel y Antonio LLAMAS VELA (eds.), San Juan de Ávila. Actas del II Congreso Internacional sobre San Juan de Ávila, Córdoba: Almuzara, 2021.
  • RINCÓN GONZÁLEZ, María Dolores, PULIDO SERRANO, Juan Ignacio y SORIA RUIZ, Natalia (eds.), Juan de Ávila, Unicus et Multiplex. Una visión multidisciplinar, Madrid: Fundación Universitaria Española-Un. Pontificia de Salamanca, 2021 [en prensa]

Julio César Varas

Astudillo (Palencia), 1972. He estudiado Filología Española en la Un. Autónoma de Madrid. En 2022 (23-junio) he defendido mi tesis doctoral dedicada al "Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556) de Juan de Ávila". En la actualidad, soy profesor de Lengua y Literatura Españolas en el IES Gabriel García Márquez (Madrid) y profesor asociado en el Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM). ORCID-ID: 0000-0003-3382-8894

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (31 de marzo de 2021). Revisión bibliográfica (2018-2021). Materia Philologica. Recuperado 19 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/sue2


Julio César Varas

Astudillo (Palencia), 1972. He estudiado Filología Española en la Un. Autónoma de Madrid. En 2022 (23-junio) he defendido mi tesis doctoral dedicada al "Estudio y edición crítica de Audi, filia (1556) de Juan de Ávila". En la actualidad, soy profesor de Lengua y Literatura Españolas en el IES Gabriel García Márquez (Madrid) y profesor asociado en el Facultad de Formación de Profesorado y Educación (UAM). ORCID-ID: 0000-0003-3382-8894

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.