EN POS DE DOMINGO DE GUZMÁN
Como este San Juan al pie de una Cruz ausente, de Gumiel de Izan (Burgos), mi persona iba pensativa, añorante de la amistad que, como la hierba en los campos, se marchita, no logra permanecer para siempre. Triste condición la nuestra, tan inmersa en el tiempo y la caducidad, tan sedienta del “¡para siempre, siempre, siempre!” (Teresa de Jesús, Libro de la Vida).
![]() |
San Juan al pie de la Cruz (Gumiel de Izan, Burgos) |
![]() |
Caleruega (Burgos). Convento de MM. Dominicas y Casa de Espiritualidad |
Por entre sus calles y soledades debieron transcurrir los primeros años de Domingo, que aprendió la caridad en su propia casa, junto a los pobres y enfermos que eran atendidos en el hospital que sostenían sus padres. De todo lo que el P. Jesús (cicerone y bibliotecario) nos explicó con tanta prestancia, solo me quedé con las ganas de visitar la biblioteca, especializada en temas dominicanos, de la que he hablado en otra ocasión en estos cuadernos.
Como tantos niños de los pueblos, Domingo abandonó pronto su casa familiar. Pasó a Gumiel de Izan, donde aprendería los primeros latines junto a su tío, arcipreste de la zona. Impresiona la mole del templo parroquial de Santa María, dedicado a la Asunción. También, lo solitario de las calles de estos pueblos burgaleses que parece ya solo tienen pasado. Aquí todas las iglesias miran a lo alto y en ellas las Vírgenes de piedra trascienden la parda tierra.
![]() |
Gumbel de Izan (Burgos). Iglesia de Santa María |
![]() |
Santo Domingo de Silos (Burgos). Desde el claustro superior, perspectiva del “ciprés de Silos”. |
![]() |
Domingo de Guzmán, de Carlo Pini, en Bolonia. |
Juan de Ávila se encuentra a los dominicos muy temprano. En Sevilla, o tal vez desde Granada, intenta pasar junto al P. Julián Garcés O.P. al Nuevo Mundo. Como a fray Luis de Granada o, más tarde a fray Juan de la Cruz, le fue imposible. Dejo para otro día la relación tan fértil entre los hijos de este santo “de alegre semblante” y el Maestro Ávila.
Convendrá mirar a lo alto, como las espigas, para no olvidar a lo que estamos llamados.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Julio César Varas (12 de octubre de 2016). EN POS DE DOMINGO DE GUZMÁN. Materia Philologica. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/sudf